jueves, 8 de noviembre de 2018

Secuencia de Gcompris

Secuencia Matemática
Sección: 3era
Duración: 3 clases 


Fundamentación: 
En la siguiente secuencia se planteará actividades utilizando el programa Gcompris, con el fin de poder acercar la tecnología a la sala para dar nuevos espacios de trabajo. Es necesario, que como docente nos miremos a nosotras mismas como usuarios de la tecnología y mirar a nuestros alumnos como futuros usuarios de esta tecnología presente en nuestra sociedad. A demás, teniendo en cuenta que las TIC’S en la actualidad se utiliza en la vida cotidiana nos parece nos parece adecuado afianzar dichos conocimientos acercando a los niños a estas posibilidades. Para ello es que decidimos seleccionar el software libre Gcompris, ya que apunta a la democratización de las tecnologías y el conocimiento. Para esto se llevará a cabo el contendido del área de matemática en relación al sistema de numeración, en este caso del Gcompris se utilizará “Dibujar el número: dibujar la imagen a través de los siguientes números”, ya que los conocimientos matemáticos han sido elaborados por la cultura, la función del Nivel Inicial es garantizar los primeros acercamientos sistemáticos recuperando los conocimientos extraescolares de los niños. Así ofrecer condiciones para dar cabida a lo que los niños saben, para que difundan, amplíen, extiendan, corroboren, discutan aquellas ideas construidas en diversas situaciones extraescolares o escolares. Se empezará a trabajar de los más simple a lo más complejo, dando lugar a diferentes problemáticas, con el fin de utilizar diferentes elementos de la computadora.

 Contenido: 
• Sistema de numeración y numero: 
o Lectura de números 
o Comparación de escrituras numéricas: mayor que, menor que o igual que.

 Propósitos: 
• Crear un espacio de actividad matemática en la sala en el cual los niños deban tomar decisiones respecto de la resolución de problemas que enfrentan, explorar, probar e intentar validar sus producciones 
• Organizar la actividad a fin de propiciar el intercambio de ideas, la discusión y la argumentación generando instancias para que circule el conocimiento en los niños. 

Objetivos:

Que los niños logren: 
• Ampliar sus conocimientos en la sucesión numérica y utilizarlo en situaciones que lo requieran
 • Explorar los elementos fundamentales que forman la computadora y su exploración directa.
 • adquirir habilidades tales como la coordinación óculo-manual, la memoria, la comprensión oral, como así también mejorar la capacidad de concentración del niño.

 Actividades: 

Actividad 1) “Conociendo Gcompris” Esta actividad se basará en que los niños conozcan y exploren libremente el juego que conforma el Gcompris. Para comenzar se indagará a cerca de los saberes previos de los niños con respecto a las diferentes partes que lo conforman y su utilización, mediante preguntas tales como: ¿Saben qué es esto? ¿Utilizaron alguna vez una computadora? ¿Saben cómo usarlas? ¿Alguna vez jugar algún juego con ellas? ¿Qué utilizan a la hora de jugar con ellas? Se les propondrá ingresar al Gcompris en el área de matemática y que observen e indagen que se encuentra allí.


Actividad 2) “Explorando con Gcompris” En esta actividad se conformarán pequeños grupos para que los niños puedan indagar y explorar con el Gcompris “Juego de memoria de enumeración”. Se les explicará que el objetivo del siguiente juego es que ellos deben de dar vuelta una carta y que deben encontrar el número escrito (por ejemplo 5) con la imagen dibujada correspondiente. En el caso de que salgan 2 números escritos juntos (por ejemplo 5 y 3) deben de volver a intentarlo, el mismo caso si salen dos imágenes dibujadas o si el número escrito no coincide con la imagen dibujada. Al principio se presentaran pocas cartas, a medida que vayan pasando los niveles se va a ir complejizando un poco más.




Actividad 3) “Avanzamos con Gcompris” Para esta última actividad, se les propondrá a los niños poder resolver todos los niveles que se presentan en el Gcompris, así generando en los niños un aprendizaje significativo a lo que es la memoria, reconociendo de números, cantidad y asociación entre las distintas cartas que se presentan en dicho juego. Para finalizar, en grupo total se hará una puesta en común y se conversará acerca de si fue fácil, si pudieron reconocer los números, etc. 


Evaluación:
 La evaluación se realizará a partir de la observación atenta del docente, teniendo en cuenta la heterogeneidad social. De esta manera se debe conocer cada historia personal de aproximación a la tecnología para poder evaluar pertinentemente. Aun así es interesante hacer foco en la posibilidad de interacción y sociabilización en los procesos de construcción compartida identificando la colaboración de cada alumno. 

En relación a esto se observará: 
• Si son capaces de desplegar competencias básicas en el manejo de computadoras y programas. 
• Las explicaciones que elaboran sobre las acciones que realizan en tanto a las computadoras y sus programas. 
• El dominio y manejo en el desarrollo de las habilidades motrices para la manipulación del hardware.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  ¿Qué hacen los alumnos frente al software? Los alumnos frente al software muchas veces se les es fácil, ya que hoy en día está...