Secuencia TuxPaint
Sección: 2da
Duración: 5 clases
Duración: 5 clases
Fundamentación:
En
esta secuencia se pretende que los niños realicen producciones teniendo en
cuenta la incorporación de la tecnología. Se trabajará con el uso de Tux Paint,
a través del cual se propondrán diversas estrategias de enseñanza. Para esto se
llevará a cabo el contendido del área de matemática en relación al espacio y
formas geométricas.
Es necesario, que como docente nos miremos a nosotras mismas como usuarios de la tecnología y mirar a nuestros alumnos como futuros usuarios de esta tecnología presente en nuestra sociedad.
Los niños conocen el mundo a través de las acciones que ejercen sobre los objetos. Es así como comienzan a apropiarse de su entorno, al conocer el mundo desde la observación y la experimentación. Son estas primeras acciones exploratorias las que formarán las bases para encontrar y desarrollar diversos modos del hacer. Así ofrecer condiciones para dar cabida a lo que los niños saben, para que difundan, amplíen, extiendan, corroboren, discutan aquellas ideas construidas en diversas situaciones extraescolares o escolares. Se empezará a trabajar de los más simple a lo más complejo, dando lugar a diferentes problemáticas, con el fin de utilizar diferentes elementos de la computadora.
Es necesario, que como docente nos miremos a nosotras mismas como usuarios de la tecnología y mirar a nuestros alumnos como futuros usuarios de esta tecnología presente en nuestra sociedad.
Los niños conocen el mundo a través de las acciones que ejercen sobre los objetos. Es así como comienzan a apropiarse de su entorno, al conocer el mundo desde la observación y la experimentación. Son estas primeras acciones exploratorias las que formarán las bases para encontrar y desarrollar diversos modos del hacer. Así ofrecer condiciones para dar cabida a lo que los niños saben, para que difundan, amplíen, extiendan, corroboren, discutan aquellas ideas construidas en diversas situaciones extraescolares o escolares. Se empezará a trabajar de los más simple a lo más complejo, dando lugar a diferentes problemáticas, con el fin de utilizar diferentes elementos de la computadora.
Contenido:
·
Formas
geométricas:
o
Exploración
de las características de las figuras geométricas. Distinguir algunas figuras
geométricas de otras a partir de sus características (lados rectos, curvos,
cantidades de lados, cantidades de vértices, igualdad de los lados, etc.).
Reconocimiento de algunas figuras:
cuadrados, rectángulos y triángulos. Reconocer una figura dentro de una figura
compleja.
Propósitos:
·
Crear
un espacio de actividad matemática en la sala en el cual los niños deban tomar
decisiones respecto de la resolución de problemas que enfrentan, explorar,
probar e intentar validar sus producciones
·
Organizar
la actividad a fin de propiciar el intercambio de ideas, la discusión y la
argumentación generando instancias para que circule el conocimiento en los
niños.
Objetivos:
Que
los niños logren:
·
Que
los niños avancen en su autonomía frente a las nuevas tecnologías descubriendo
las posibilidades que Tux Paint les ofrece.
·
Explorar
los elementos fundamentales que forman la computadora y su exploración directa.
·
adquirir
habilidades tales como la coordinación óculo-manual, la memoria, la comprensión
oral, como así también mejorar la capacidad de concentración del niño.
·
Que
los niños perfeccionen su habilidad para el manejo del mousse.
·
Que los
niños puedan realizar sus propias producciones a partir de figuras geométricas
utilizando las herramientas adecuadas del programa.
Actividad
1: exploración libre del software
Para que
los niños comiencen a conocer el nuevo software se contemplará una primera
actividad en donde ellos puedan descubrir las posibilidades que se les ofrecen.
Así, dispuestos en parejas podrán acceder a las diferentes opciones de las
barras de herramientas, conocer su uso y explorar diferentes formas de producir
sobre el espacio en blanco.
La
docente intervendrá para que los niños cuenten aquello que descubrieron y así
socializar el nuevo conocimiento hacia otros niños, para que todos puedan
apropiarse de nuevos saberes en relación al Software.
Teniendo
en cuenta las grandes posibilidades que el programa ofrece, se brindara un
tiempo prudente de aproximadamente 20/30 minutos para que los niños conozcan el
software. Luego se guardarán las producciones realizadas, que serán retomadas
para reflexionar sobre aquello que lograron hacer a partir del software. Así,
la docente acompañará las palabras de los niños comentándoles sobre las
opciones que el programa ofrece.
Actividad
2: introducción a la utilización de figuras
Reunidos
nuevamente en la sala de computación, se ofrecerá a los niños la posibilidad de
seguir descubriendo el software Tux Paint, pero en este caso se focalizará el
uso de una herramienta particular: figuras.
Así, la
docente guiará y acompañará a los niños para que seleccionen esa opción de la
barra de herramientas. Luego les preguntará qué observan en el sector derecho
de la pantalla una vez que seleccionaron “figuras”. Así, se conversará sobre
las distintas opciones que aparecen, nombrando con los niños las figuras
geométricas.
Se
proporcionará un tiempo para que los niños exploren libremente esta
herramienta, creando así sus propias producciones. Se apuntará al uso de
distintos colores, distintas formas.
Luego de
que los niños hayan realizado sus primeras producciones se reflexionará sobre
aquellas figuras que ya tienen color de relleno y aquellas que no,
preguntándoles a los niños cómo hicieron para realizar cada una de ellas. A
continuación, se les enseñará otra forma de pintar con color esas figuras que
quedaron sin relleno. Para eso, se habilitará el uso de otra herramienta: mágicas. Luego deberán buscar la
opción rellenar y así elegirán
el color que deseen para pintar las figuras ya dibujadas.
Nuevamente
se les dará un tiempo prudente para que completen su dibujo o realicen una
nueva producción para poner en práctica los nuevos conocimientos.
Actividad
3: colorear figuras geométricas dentro de figuras complejas
En esta
actividad se retomará lo trabajado anteriormente pero a partir de una nueva
opción que nos brinda el Software: utilización de plantillas creadas
previamente. Así, la docente preparará con anterioridad en el tablero de dibujo
de cada computadora la plantilla sobre la cual trabajaran los niños en esta
actividad.
A partir
de esta plantilla se conversará con los niños sobre qué ven, intentando
identificar los diferentes dibujos y las figuras geométricas que los componen.
Luego, se recordará con los niños cómo hacer para que todas esas figuras sean
rellenadas con color. En una primera instancia se dejará a los niños la
posibilidad de pintar el dibujo como ellos lo deseen. Se guardarán sus
producciones.
Luego, se
brindará otra plantilla similar y la consigna será pintar cada figura
geométrica con un color distinto. Así, la docente indicará por ejemplo, pintar
todos los triángulos con color rojo, los cuadrados con verde, los círculos con
violeta, etc.
Nuevamente
se guardarán las producciones y se conversará grupalmente sobre lo realizado.
Actividad
4:
A partir
de lo realizado en las actividades anteriores, en este caso se propondrá a los
niños seleccionar entre diversas opciones de plantillas para su dibujo. Las
mismas serán producidas por la docente y contarán de algunos objetos realizados
con figuras geométricas en diferentes contextos. Así, los niños seleccionarán
cuál utilizar para realizar el fondo y completar el dibujo interviniéndolo a su
gusto.
Se
incentivará a los niños para que pongan en práctica aquello que ya conocieron, reconociendo
y pintando las figuras geométricas e incorporen nuevos elementos al dibujo para
enriquecerlo.
Actividad 5:
Para
finalizar la secuencia de actividades se indicará a los niños que comiencen un
nuevo trabajo eligiendo un fondo del color que deseen. Sobre el mismo serán
ellos quienes realicen esta vez los dibujos con figuras geométricas, de forma
libre.
Cuando
hayan completado esta parte del trabajo, se les propondrá intercambiar los
lugares con los compañeros e intervenir sobre el dibujo realizado por otro
niño, incorporando los elementos que deseen de forma libre.
En esta
actividad los niños podrán recuperar todos los saberes trabajados anteriormente
y tenderán nuevamente un espacio para poder seguir descubriendo las
posibilidades que Tux Paint ofrece.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario